sábado, 29 de noviembre de 2014





Presentación powerpoint (Google drive)



Enlaces para el desarrollo de la secuencia didáctica "Agüeros y supersticiones en Colombia"

1. Guía didáctica para el profesor (google drive)

2. Tarea (edmodo)

3. Tablero de pinterest

4. Perfil de facebook: Cadilu Torres Sepulveda Sánchez

5. Video "Los cucos amarillos de la suerte" (Powtoon, Youtube)

6. Hoja de trabajo (Documento de google drive)


viernes, 28 de noviembre de 2014

viernes, 31 de octubre de 2014

HUMOR EN LA CLASE DE ELE

Hola: Aquí está mi primer podcast. Son 10 chistes que se pueden usar para observar, por ejemplo, percepciones a partir de la voz, de los significados de los chistes, e incluso solo para amenizar la clase. ESPERO QUE LES GUSTE Y QUE TAL VEZ ALGÚN DÍA LES SIRVAN.

miércoles, 15 de octubre de 2014

ACTIVIDAD 3

EL BLOG EN LA ENSEÑANZA (DE LENGUAS)

El edublog constituye una herramienta innovadora para cualquier aula, aunque su uso también representa un reto para el docente. Si bien los blog permiten un contacto distinto, pero directo con y entre los estudiantes, y aunque estos aportan conocimiento a sus compañeros mientras organizan y afianzan el propio, el maestro debe comprometerse aún más con su uso, porque esta es una herramienta que requiere de mucha preparación, retroalimentación y como todas las herramientas virtuales, de constante actualización.
Lo más llamativo e importante del uso de blog para la enseñanza es la manera en que a partir de ellos se fomenta la autonomía en el aprendizaje y por ende la responsabilidad de lo que se comparte, desde el punto de vista de lo privado o público y de la documentación que cada estudiante necesita para hacer un aporte que sirva a la comunidad, que entre otras cosas, se fortalece y se alimenta de la colaboración de los otros, para lograr aprendizajes más significativos, siempre, bajo las responsabilidades y habilidades que esto implica.
Más concretamente, se puede decir que el uso de blog promueve el desarrollo de algunas estrategias de aprendizaje colaborativo que fomentan el desarrollo de habilidades de comprensión de lectura( hablando de la interpretación, de lectura responsable de los aportes de los miembros de la comunidad y de la retroalimentación respetuosa de lo escrito), de expresión escrita, pues los participantes se ven forzados a pensar en el lector a la hora de escribir y por ende a encadenar y construir textos amigables, de fácil lectura y motivantes, que llamen  la atención de los otros e incrementen la motivación de la comunidad.
Además, al tener la posibilidad de incluir fotos y video, se hacen asociaciones más significativas y motivantes entre lo aprendido y lo que se ve, haciendo del proceso de producción algo más creativo.

Por otro lado, con el uso de esta herramienta se promueve el desarrollo de la conciencia crítica de los alumnos, dado que siempre deben estar atentos tanto a lo que piensan y su forma de argumentar, como de los puntos de vista y argumentos de los otros, para así hacer retroalimentaciones, críticas constructivas o ampliaciones de los aportes de los demás; todo mediado y guiado seriamente por el docente comprometido.

En pequeño, en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras se aplicaría lo ya mencionado, pero con relación a lo que se pueda estar aprendiendo en un curso específico, siguiendo siempre las directrices ya mencionadas, pero tratando los temas específicos necesarios en el momento y finalmente, el blog permite a docentes y estudiantes llevar un record de sus producciones y retroalimentaciones, para enriquecer su quehacer y motivarse a seguir alimentando esa fuente de conocimiento que se ha creado.



lunes, 13 de octubre de 2014

ACTIVIDAD 8 VIDEO





HOLA A TODOS :)

AQUÍ HAY UN VIDEO, QUE ME ENCANTÓ,ACERCA DE LOS SALUDOS EN COLOMBIA, PORQUE JAMÁS HABÍA NOTADO LO QUE ALLÍ EXPONEN (SIENDO COLOMBIANA)PARA QUE LOS ESTUDIANTES RECONOZCAN Y ENTIENDAN UN POCO DE NUESTRA CULTURA.

YO LO USARÍA EN UN NIVEL B2-C1, DADAS LAS INTERVENCIONES DE PERSONAS DE DISTINTAS REGIONES (PUEDE SER COMPLICADO ENTENDER EN UN NIVEL A)Y LA USARÍA PARA EMPEZAR UNA CLASE SOBRE ESTEREOTIPOS O DIFERENCIAS CULTURALES, PREGUNTARLES SI HAN ESTADO EN UNA SITUACIÓN SIMILAR, QUÉ HAN PENSADO, SI HABÍAN NOTADO EL FENÓMENO Y CÓMO ES EN SU PAÍS DE ORIGEN; O TAL VEZ SERÍA UNA ACTIVIDAD PARA LLEVAR A CABO EL PRIMER DÍA DE CLASE, PARA QUE SE HABLE UN POCO DE LAS DIFERENTES CULTURAS QUE SE ENCUENTRAN EL EL SALÓN.




Hola :)

Esta es una presentación que adapté de una que tenía hecha en alemán, porque jamás he dictado una clase de español, pero la actividad se puede usar para cualquier idioma.
Esta dividida en dos partes: 1) se muestra el vocabulario del salón de clases con las formas en plural resaltadas y algunas fotos.
2) en la segunda parte hay únicamente fotos de lo que se aprendió, pero en cada diapositiva desaparece una foto, así que los estudiantes deben adivinar cuál falta.



Flickr en el aula de ELE

Hola a todos:

Aquí hay una linda foto que me encontré en Flickr y creo que con ella se podrían trabajar "suposiciones". La foto no dice mucho, pero eso es lo mejor, para que los estudiantes creen toda una historia a partir de lo que hay allí. Esta hace parte de un set, pero la que me interesa es la de los zapatos.

¿quién? ¿qué? ¿cuándo? ¿cómo? ¿por qué? ¿para qué?